🩺 SALUD
Sección dedicada a informar sobre temas médicos, prevención de enfermedades, avances científicos, salud mental, nutrición, campañas sanitarias y bienestar general.
Aquí encontrarás contenido confiable, actualizado y de interés público, con el objetivo de promover una vida más saludable y consciente para toda la población.

Ministerio de Salud firma iniciativa para la Prevención de la Emergencia de Enfermedades Zoonóticas (PREZODE)

El Ministro de Salud, Dr. Francisco Alabi, junto con la Embajadora de Francia en El Salvador, Anne Denis-Blanchardon, firmaron la iniciativa internacional sobre la Prevención de la Emergencia de Enfermedades Zoonóticas (PREZODE, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es desarrollar un enfoque preventivo y colaborativo para evitar futuras enfermedades que son transmitidas de animales a humanos.

A través de la firma de esta iniciativa, El Salvador se compromete a integrarse a la red de cooperación científica y técnica, a promover políticas de salud basadas en la prevención y vigilancia de zoonosis, a apoyar el intercambio de datos y buenas prácticas, y a fortalecer nuestras capacidades bajo el enfoque One Health, que integra la salud humana, animal y ambiental.

Durante el evento, el titular de salud agradeció el interés de incluir al país en esta colaboración para prevenir riesgos asociados a la aparición de zoonosis. Con ello, se refuerza la cooperación no solo con Francia, sino también con otras regiones del mundo que enfrentan estos riesgos con mayor frecuencia.

PREZODE es una iniciativa internacional lanzada por Francia en 2021 junto a sus socios científicos y gubernamentales, y presentada oficialmente ante organismos multilaterales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Médicos especialistas de la red nacional finalizaron primer Diplomado en Colposcopia y Patología Cervical

El Ministerio de Salud certificó a médicos especialistas en el primer diplomado en colposcopia y patología cervical, que tuvo como objetivo capacitar a médicos ginecólogos que laboran en hospitales nacionales, para fortalecer sus conocimientos.

Durante la ceremonia de clausura, se contó con la presencia del Ministro de Salud Francisco Alabi, la Directora del Instituto Nacional de Salud, Dra. Xochitl Sandoval, así como el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, Dr. Saul Díaz.

Dicho espacio de formación, contó con la orientación de profesionales expertos, quiénes impartieron temas como la introducción teórica de la colposcopia, examen, distintas lesiones representativas, tratamiento, control de calidad y normas institucionales para el estudio, lo que reforzó las habilidades de 29 ginecólogos participantes del Ministerio de Salud para abordar dicha temática.

La duración del diplomado fue de 300 horas, de las cuales 20 fueron teóricas y 280 prácticas y se entregó material didáctico que impulsará la mejora de los servicios, a través de equipos avanzados y eficientes.

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Ministerio de Salud mantiene como prioridad la formación continua de los profesionales en tecnología de vanguardia para el beneficio de la población salvadoreña.

La salud en Centroamérica presenta una mezcla de avances y desafíos. Si bien se han logrado mejoras en la lucha contra enfermedades infecciosas y mortalidad infantil, persisten problemas como la obesidad, la falta de acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en áreas rurales, y desigualdades en la distribución de recursos. Además, la migración de profesionales de la salud y la escasez de medicamentos son preocupaciones importantes

El Gobierno de El Salvador: Avanza en la transformación de los servicios de salud especializados. Por primera vez una institución del Sistema Nacional Integrado de Salud logra, con éxito, un implante de válvula aórtica, uno de los procedimientos en la medicina considerados de primer mundo.

“Los lineamientos de nuestro Presidente Nayib Bukele fueron claros: Romper los paradigmas de la administración pública. No nos vamos a detener en la transformación del ISSS porque lo público puede ser mejor que lo privado y vamos a seguir trabajando para lograrlo”, enfatizó la directora del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Mónica Ayala.

Solo dos países de la región centroamericana desarrollan este tipo de operaciones quirúrgicas, Costa Rica y El Salvador.

Este tipo de procedimientos quirúrgicos aplica para pacientes con estenosis aórtica, una enfermedad que afecta a la válvula aórtica, estrechando el paso de la sangre. Ocurre cuando la válvula aórtica no se abre adecuadamente, impidiendo que una parte de la sangre del ventrículo izquierdo pase al resto del cuerpo.

Durante la intervención fue utilizado el método TAVI (Transcater Aortic Valve Implantation o Implantación de la válvula aórtica transcateter). Consiste en implantar una prótesis que reemplaza la válvula enferma y permite que la circulación de la sangre se normalice. La cirugía tiene un costo aproximado de $40,000 en los centros de salud privados, sin embargo, ahora está al servicio de los asegurados en el ISSS.

La técnica TAVI permitirá mejorar la calidad de vida de muchos pacientes con un procedimiento que es mínimamente invasivo y que les permite una pronta recuperación. Con este tipo de procedimientos se da un paso más hacia la modernización y a garantizar que la población cuente con servicios de salud óptimos.

Un equipo multidisciplinario conformado por médicos cardiólogos intervencionistas, de cirugía cardiovascular, cardioanestesia, ecocardiógrafos, técnicos en rayos X, cuidados intensivos y personal de enfermería participó en los dos procedimientos practicados en el Hospital Médico Quirúrgico y Oncológico; y que marcan una nueva historia en el área de la salud pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *