🌤️ CLIMA
Sección enfocada en brindar reportes meteorológicos actualizados, alertas tempranas, fenómenos naturales, pronósticos diarios y análisis del impacto del clima en la vida cotidiana, la agricultura y la infraestructura.
Aquí encontrarás información confiable para tomar decisiones y prepararte ante cualquier cambio en las condiciones del tiempo, tanto a nivel local como regional.

Alerta Amarilla por incremento de lluvias en el país

La Dirección General de Protección Civil emitió Alerta Amarilla ante el incremento de lluvias en el país. Estas condiciones se dan por influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), una baja presión y una Onda Tropical en la región.

La ZCIT continúa cerca del Pacífico centroamericano. Dentro de esta se ha formado una baja presión que, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), tiene probabilidad de 80 por ciento de formar ciclón tropical en las siguientes 24 o 48 horas, y 90 por ciento de 2 a 7 días. Esta baja presión se desplazará hacia el noroeste e inducirá un acercamiento de la ZCIT hacia la costa salvadoreña, lo que a su vez generará más aporte de humedad para las lluvias. Además, una Onda Tropical se acerca hacia el Caribe nicaragüense, lo que también influirá en las lluvias.

Estas condiciones generarán chubascos y tormentas con intensidad variable, a nivel nacional y con énfasis en la zona costera desde hoy, lunes 16 de junio, hasta miércoles 18; el resto de la semana las lluvias tendrán un comportamiento más habitual.

Las temperaturas diurnas se percibirán ligeramente menos cálidas y las nocturnas bastante frescas. El viento estará entre 9 y 18 kilómetros por hora, y ocasionalmente superará los 35 kilómetros por hora, más sensibles en la costa.

Por tanto, la Dirección General de Protección Civil recomienda a la población en general:

  • Desplazarse con precaución por el territorio, evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua que se genere durante las lluvias o tormentas y posterior a ellas, debido a la probabilidad de arrastre.
  • Asegurar ventanas, techos y cualquier objeto susceptible a caer, debido a los vientos generados por las tormentas e informar al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) sobre objetos susceptibles de caer por el incremento de saturación de agua en los suelos.
  • A los visitantes y residentes de la zona costera, mantener precaución por mareas vivas que podrían generar anegamientos y/o corrientes de retorno.
  • Preparar una mochila de emergencia con documentos, alimentos no perecederos, medicamentos recetados; entre otros artículos de primera necesidad en caso sea necesario evacuar.
  • Estar atentos a la información oficial, emitida por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, y atender las indicaciones; incluyendo los llamados de evacuación preventiva.

Se deberá tener precaución por oleaje más rápido y alto, que incrementará la rapidez de las corrientes de retorno y la altura de las olas en la zona de rompiente, así como por vientos acelerados de hasta 40 kilómetros por hora en aguas profundas.

A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades.

Desde el Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales, se mantiene un monitoreo constante para informar ante la evolución de estos sistemas y su influencia sobre El Salvador.

Gobierno mantiene activa Alerta Amarilla en todo el país por intensificación de lluvias

Ante la intensificación de las lluvias en todo el territorio, el Gobierno de El Salvador, a través de la Comisión Nacional de Protección Civil, informó que se mantiene activa la Alerta Amarilla a nivel nacional por el incremento de sobre el país.

Durante una conferencia de prensa, el Ministro de Medio Ambiente, Fernando López, explicó que la actual situación climática responde a la combinación de varios sistemas atmosféricos que están incidiendo simultáneamente sobre el país. “Tenemos el huracán Erick en el Pacífico, lo cual acerca la Zona de Convergencia Intertropical, y además, el flujo del este está trayendo humedad desde el Caribe. Todo esto está generando las lluvias y tormentas que se han registrado en los últimos días”, detalló.

El huracán Erick, aunque se desplaza frente a las costas de México, genera inestabilidad en el Pacífico, favoreciendo el ingreso de humedad al país. A esto se suma la acumulación de humedad en el suelo, especialmente en la zona norte, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos e inundaciones.

El Ministro López detalló que desde el 16 de junio se han registrado lluvias en todo el territorio. Solo en el volcán Conchagua, La Unión, se han acumulado más de 276 mm de lluvia, lo que equivale a más del 15 % del promedio anual en esa zona. También se han reportado altos acumulados en Las Pilas (Chalatenango), Nueva Esparta (La Unión) y Perquín (Morazán).

Indicó que el mes de junio ya supera en un 7 % el promedio mensual de lluvias, sumando a una temporada variable que ha tenido meses por encima y por debajo del promedio. Además, aclaró que El Salvador atraviesa actualmente una fase de transición entre El Niño y La Niña, lo que mantiene condiciones propicias para más lluvias en las próximas semanas.

De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias para el resto de la semana. Este miércoles podrían presentarse durante todo el día, mientras que de jueves a domingo se prevén cielos nublados por la mañana y lluvias en horas de la tarde y noche.

El Gobierno reiteró el llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, seguir las indicaciones de Protección Civil y evitar prácticas que agraven los impactos, como tirar basura en quebradas y calles. Además, se recordó el trabajo preventivo que se ha realizado en limpieza de drenajes y canaletas en diferentes puntos del país.

“Es importante hacer conciencia y que cada uno de nosotros sepa que no hay que tirar basura. Esto es para la seguridad de todos”, concluyó el titular de Medio Ambiente.

Clima promedio en Guatemala en julio de 2025 Se espera un promedio de 15 a 22 días de lluvia en Guatemala, así que asegúrate de salir de casa con un buen chubasquero. Para conocer el pronóstico del tiempo actual, de manera precisa, consulta la página de pronóstico del tiempo para 14 días en Guatemala..


De acuerdo con el análisis meteorológico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), del 1 al 5 de julio se prevé un ambiente cálido y húmedo, con lluvias dispersas en la mayor parte del territorio nacional.

Estas precipitaciones están asociadas con el paso o acercamiento de una onda del este, prevista para el jueves 3 de julio.

Según el Insivumeh, se registrará una disminución en la intensidad de las lluvias, en comparación con semanas anteriores.

En las regiones de la Meseta Central y el norte se pronostican áreas con neblina durante las primeras horas de la mañana, así como un ambiente cálido y húmedo. Durante la tarde y noche se desarrollará nubosidad, acompañada de viento ligero