
📚 EDUCACIÓN
Espacio dedicado a informar sobre el sistema educativo, avances pedagógicos, políticas públicas, formación docente, infraestructura escolar y acceso a la educación en todos los niveles.
Aquí encontrarás noticias, entrevistas, reportajes y análisis sobre los retos y oportunidades que enfrenta la educación en la región y el mundo.

Esta noche he juramentado a la Capitán y Doctora Karla Trigueros como Ministra de Educación.
Si queremos construir el país que merecemos, debemos romper paradigmas. La nueva Ministra, en su doble condición de capitán y doctora, ha demostrado la capacidad, el liderazgo y el compromiso necesarios para impulsar una transformación profunda en nuestro sistema educativo.
Su misión será preparar a las futuras generaciones para enfrentar con éxito los desafíos del mañana y alcanzar los más altos estándares de calidad que demandará el nuevo El Salvador que estamos construyendo.

𝐌𝐈𝐍𝐈𝐒𝐓𝐑𝐀 𝐃𝐄 𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐅𝐈𝐑𝐌𝐀 𝐐𝐔𝐄 𝐆𝐈𝐑𝐎́ 𝐈𝐍𝐒𝐓𝐑𝐔𝐂𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐎𝐑𝐃𝐄𝐍 𝐘 𝐃𝐈𝐒𝐂𝐈𝐏𝐋𝐈𝐍𝐀 𝐄𝐍 𝐄𝐒𝐂𝐔𝐄𝐋𝐀𝐒
𝖫𝖺 𝗆𝗂𝗇𝗂𝗌𝗍𝗋𝖺 𝖽𝖾 𝖤𝖽𝗎𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇, 𝖪𝖺𝗋𝗅𝖺 𝖳𝗋𝗂𝗀𝗎𝖾𝗋𝗈𝗌, 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝗈́ 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗌𝗍𝖾 𝗅𝗎𝗇𝖾𝗌 𝖾𝗇𝗏𝗂𝗈́ 𝗎𝗇 𝗆𝖾𝗆𝗈𝗋𝖺́𝗇𝖽𝗎𝗆 𝖺 𝗍𝗈𝖽𝗈𝗌 𝗅𝗈𝗌 𝖽𝗂𝗋𝖾𝖼𝗍𝗈𝗋𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖾𝗌𝖼𝗎𝖾𝗅𝖺𝗌 𝖾 𝗂𝗇𝗌𝗍𝗂𝗍𝗎𝗍𝗈𝗌 𝖺 𝗇𝗂𝗏𝖾𝗅 𝗇𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖺𝗅, 𝖼𝗈𝗇 𝗂𝗇𝗌𝗍𝗋𝗎𝖼𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝖼𝗅𝖺𝗋𝖺𝗌 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝖿𝗈𝗋𝗍𝖺𝗅𝖾𝖼𝖾𝗋 𝖾𝗅 𝗈𝗋𝖽𝖾𝗇 𝗒 𝗅𝖺 𝖽𝗂𝗌𝖼𝗂𝗉𝗅𝗂𝗇𝖺 𝖽𝖾𝗇𝗍𝗋𝗈 𝖽𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖼𝖾𝗇𝗍𝗋𝗈𝗌 𝖾𝗌𝖼𝗈𝗅𝖺𝗋𝖾𝗌.
“𝖤𝗌𝗍𝖾 𝖽𝗂́𝖺 𝖾𝗇𝗏𝗂𝖾́ 𝖾𝗌𝗍𝖾 𝗆𝖾𝗆𝗈𝗋𝖺́𝗇𝖽𝗎𝗆 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝗍𝗈𝖽𝗈𝗌 𝗅𝗈𝗌 𝖽𝗂𝗋𝖾𝖼𝗍𝗈𝗋𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖾𝗌𝖼𝗎𝖾𝗅𝖺𝗌 𝖾 𝗂𝗇𝗌𝗍𝗂𝗍𝗎𝗍𝗈𝗌 𝖺 𝗇𝗂𝗏𝖾𝗅 𝗇𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖺𝗅, 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝗊𝗎𝖾 𝖺𝗌𝗎𝗆𝖺𝗇 𝗌𝗎 𝗋𝗈𝗅 𝖼𝗈𝗆𝗈 𝗆𝗈𝖽𝖾𝗅𝗈𝗌 𝖽𝖾 𝗈𝗋𝖽𝖾𝗇 𝗒 𝖽𝗂𝗌𝖼𝗂𝗉𝗅𝗂𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝗇𝗎𝖾𝗌𝗍𝗋𝗈𝗌 𝖾𝗌𝗍𝗎𝖽𝗂𝖺𝗇𝗍𝖾𝗌. 𝖫𝖺𝗌 𝗆𝖾𝖽𝗂𝖽𝖺𝗌 𝗌𝖾𝗋𝖺́𝗇 𝖾𝖿𝖾𝖼𝗍𝗂𝗏𝖺𝗌 𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝗂𝗋 𝖽𝖾 𝖾𝗌𝗍𝖾 𝗆𝗂𝖾́𝗋𝖼𝗈𝗅𝖾𝗌 20 𝖽𝖾 𝖺𝗀𝗈𝗌𝗍𝗈”, 𝖺𝖿𝗂𝗋𝗆𝗈́ 𝗅𝖺 𝖿𝗎𝗇𝖼𝗂𝗈𝗇𝖺𝗋𝗂𝖺.
𝖢𝗈𝗇 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝖽𝗂𝗌𝗉𝗈𝗌𝗂𝖼𝗂𝗈́𝗇, 𝗌𝖾 𝖻𝗎𝗌𝖼𝖺 𝗊𝗎𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖽𝗂𝗋𝖾𝖼𝗍𝗈𝗋𝖾𝗌 𝗀𝖺𝗋𝖺𝗇𝗍𝗂𝖼𝖾𝗇 𝗎𝗇 𝖺𝗆𝖻𝗂𝖾𝗇𝗍𝖾 𝖽𝖾 𝗋𝖾𝗌𝗉𝖾𝗍𝗈, 𝗋𝖾𝗌𝗉𝗈𝗇𝗌𝖺𝖻𝗂𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽 𝗒 𝖻𝗎𝖾𝗇𝖺 𝗉𝗋𝖾𝗌𝖾𝗇𝗍𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗌𝗂𝗌𝗍𝖾𝗆𝖺 𝖾𝖽𝗎𝖼𝖺𝗍𝗂𝗏𝗈.

Polémica en Panamá por entrega de condones a adolescentes
El Ministerio de Salud (Minsa) recibió 144 mil condones y 5 mil lubricantes para ser distribuidos en adolescentes de Colón y Bocas del Toro, como parte del proyecto “No dejar a nadie atrás”, una iniciativa regional activa desde 2013 que busca garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva.
📊 En 2022, Panamá registró 68.5 nacimientos por cada mil adolescentes, una de las tasas más altas de Latinoamérica.
Sin embargo, la medida ha generado opiniones divididas en todo el país.
📣 El diputado Ernesto Cedeño expresó su rechazo y propuso una educación sexual basada en principios y abstinencia, mientras que otros sectores defienden la necesidad de un enfoque realista y preventivo.
¿Y tú qué opinas? ¿Educación sexual integral o enfoque conservador?
#Panamá #Minsa #SaludSexual #Adolescentes #EducaciónSexual #Prevención #NoDejarANadieAtrás #Polémica #Colón #BocasDelToro #NoticiasPanamá

El Vicepresidente Félix Ulloa, fue testigo de honor, en la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Casa Gentilicia Feigenblatt y el Parlamento Centroamericano, en la que participaron el Presidente del Parlamento Centroamericano/PARLACEN, Sr. Carlos Hernández; el Titular del Ministerio de Educación, Sr. José Mauricio Pineda; y el Embajador y Representante Permanente de la Casa Gentilicia de Feigenblatt, Sr. Otto Federico von Feigenblatt.
El Vicepresidente Ulloa destacó que esta cooperación interinstitucional tiene como objetivo fortalecer la colaboración en áreas clave como la educación, la investigación y el desarrollo académico y cultural, a través de iniciativas conjuntas que beneficiarán a la región centroamericana y a la República Dominicana.
Asimismo, señaló que este acuerdo se alinea con la visión impulsada desde la Vicepresidencia y el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, orientada a alcanzar la Unión Centroamericana, con el propósito de construir una región de paz, libertad, democracia y desarrollo.
El Vicemandatario Ulloa destacó la importancia de establecer convenios con entidades de alto prestigio, y señaló: “El acompañamiento de una institución tan importante como la Casa Gentilicia Feigenblatt, que cuenta con socios en prestigiosas instituciones académicas, permite visualizar el éxito de este convenio”.
Uno de los puntos más destacados del convenio es el compromiso de la Casa Gentilicia de gestionar 80 becas de doctorado valoradas en $2 millones, las cuales serán administradas por el #PARLACEN y distribuidas entre profesionales de la región. Al respecto, el Embajador y Representante de la Casa Gentilicia de Feigenblatt, Sr. Otto Federico von Feigenblatt, expresó: “La clave del desarrollo es empoderar a los jóvenes y brindarles educación. La seguridad y la infraestructura son fundamentales, pero las habilidades y competencias de la juventud crean el futuro de los países.
Por su parte, el Presidente del Parlamento Centroamericano/PARLACEN, Sr. Carlos Hernández, ratificó el compromiso de la institución de impulsar iniciativas que promuevan la educación en la región. Este acuerdo refleja una visión compartida de fortalecer las capacidades de los jóvenes y profesionales centroamericanos, contribuyendo así a la construcción de una región más preparada, competitiva y próspera.
Entre los asistentes al evento se encontraban miembros del cuerpo diplomático acreditados en El Salvador, representantes de la Secretaría General del SICA, así como diputados y diputadas del PARLACEN

La educación en Centroamérica presenta una mezcla de logros y desafíos. Si bien la región ha logrado avances en términos de alfabetización y matriculación escolar, especialmente en primaria, persisten desigualdades y problemas de calidad. La pobreza y la brecha digital son factores que influyen negativamente en el acceso y la equidad educativa.
El Ministro de Educación de El Salvador en 2025 es José Mauricio Pineda Rodríguez, según el Diario Oficial de El Salvador del 20 de marzo de 2025

MINISTRA DE EDUCACION EN GUATEMALA
Ministra de Educación de Guatemala: Nombrada por el presidente de la República, Bernardo Arévalo. Es Licenciada en Letras y Filosofía por la Universidad Rafael Landívar, universidad en donde también ha compartido sus conocimientos a distintas generaciones de estudiantes.Domina los idiomas español, inglés, alemán y tiene conocimientos de la lingüística Maya.
Columnista de diarios nacionales como elPeriódico y Prensa Libre.
Miembro de la Comisión Consultiva para la Reforma Educativa y de consejos editoriales, entre los cuales se encuentra el de la Revista Red Pensar. Integrante de la Fundación Miguel Ángel Asturias y cofundadora del partido político Movimiento Semilla
MINISTRA DE EDUCACION EN GUATEMALA

- Fue Directora del Instituto de Lingüística e Interculturalidad.
- Ocupó el cargo de Directora de la Cátedra UNESCO de Comunicación para el Fortalecimiento de la Diversidad Cultural.
- Fue Directora del Proyecto EDUMAYA, una iniciativa en la cual trabajaron en conjunto la Universidad Rafael Landívar y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que generó más de 2 mil graduados universitarios indígenas de Guatemala.
- Entre los proyectos y programas en los que ha participado, destacan:
- Proyecto de Fortalecimiento Académico en Lenguas Indígenas.
- Proyecto de capacitaciones a estudiantes y catedráticos de la Asociación Salesiana.
- Proyecto de elaboración de textos para las carreras de Traductor Legal y Profesorado en Educación Bilingüe.
- Programa de Empresarios Mayas.
- Investigación sociolingüística en apoyo a las Escuelas Mayas.
- Programa de capacitaciones dirigidas a maestros del área Ixil.
- Como docente, entre 1990 y 1993, tuvo a su cargo la cátedra de Etnolingüística y Lógica. Además, fue maestra escolar de Literatura.
- Conferencista Internacional en eventos en China, Tailandia, Brasil, Francia, México y Ecuador.
- Fue integrante de diversas organizaciones, entre las cuales destacan:
- El Comité Organizador del IX Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe.
- El grupo Más Mujeres Mejor Política.
- Consejo Directivo de la Fundación “Música y Juventud para Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles de Guatemala”.
- Asesora del Museo del Niño.
- Subdirectora de la Alianza para la Prevención del Delito (APREDE).
- También se ha desempeñado en el mundo de la literatura. Es autora de publicaciones especializadas en derechos humanos, interculturalidad y temas educativos en general, como:
- Conversemos sobre los derechos humanos, en 1999.
- Viajemos por el bosque, de 1996, que fue traducido al idioma maya K’iche’.
- Además, es autora de las novelas:
- Demasiados secretos, en 2009.
- Sanjuana, 2012.
- El enigma del santuario, 2013.
- Gitana mía, 2014.
- Para servirle, 2018.
- Todas publicadas con editorial Alfaguara. Y, para cerrar esta parte, también es autora de cuentos infantiles.
- Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentran:
- Reconocimiento como Artista del Año, otorgado en octubre de 2009 por la Organización Artista del Año.
- “Reconocimiento a Mujer Ejemplar de Guatemala”, otorgado por FUNDAMUJER, en diciembre de 2002.
- En 2002, también fue declarada como Huésped Distinguida en la ciudad de Quetzaltenango.
- Hablar de Anabella Giracca es hablar de una mujer comprometida con Guatemala, con la educación, con la niñez, adolescencia y juventud del país. Anabella Giracca, destacada profesional egresada de la Universidad Rafael Landívar.
- Foto por Anisa Cifuentes.

El ministro de Educación de Honduras, Daniel Esponda